🐾 ¿Tu mascota tiene unos kilitos de más? Descubre cómo la obesidad afecta su salud y cómo prevenirla

🐾 ¿Tu mascota tiene unos kilitos de más? Descubre cómo la obesidad afecta su salud y cómo prevenirla

La obesidad en mascotas es un problema de salud común y multifactorial que afecta tanto a perros como a gatos. Se caracteriza por un exceso de grasa corporal que perjudica su bienestar y calidad de vida.
Se estima que entre un 20% y un 60% de las mascotas en diferentes regiones presentan sobrepeso u obesidad, convirtiéndose en una preocupación creciente para los veterinarios, debido a sus consecuencias: enfermedades cardíacas, diabetes, problemas articulares y una reducción en la esperanza de vida [2][3][6].


🩺 Definición y diagnóstico

La obesidad se define como la acumulación excesiva de tejido adiposo.
El diagnóstico más común se realiza mediante el Sistema de Condición Corporal (SCC), que evalúa al animal en una escala (por ejemplo, de 1 a 9 puntos).
Un SCC superior a 7 indica obesidad, y la valoración de la masa muscular complementa la evaluación para conocer mejor la composición corporal [6][2].


🍗 Causas frecuentes

Las causas de la obesidad en mascotas son múltiples y suelen incluir:

  • Sobrealimentación o dietas inadecuadas (como dar sobras humanas o raciones sin control).

  • Falta de actividad física.

  • Cambios metabólicos posteriores a la esterilización.

  • Factores genéticos o enfermedades subyacentes.

Además, muchos cuidadores no perciben el sobrepeso de sus mascotas y pueden sobrealimentarlas sin saberlo [2][6].


⚠️ Consecuencias para la salud

El sobrepeso y la obesidad aumentan significativamente el riesgo de desarrollar:

  • Osteoartritis y dolor articular.

  • Diabetes mellitus.

  • Enfermedades cardiovasculares y respiratorias.

  • Algunos tipos de cáncer.

Además, disminuye la movilidad, energía y calidad de vida del animal, acortando su longevidad [3][5][8].


🥦 Control y tratamiento

El tratamiento requiere un plan integral supervisado por un veterinario, que incluya:

  • Reducción calórica gradual, buscando una pérdida del 0.5% al 2% del peso corporal por semana.

  • Aumento progresivo de la actividad física.

  • Dieta equilibrada y controlada, para evitar deficiencias nutricionales o pérdida de masa muscular.

El acompañamiento profesional es clave para lograr una reducción de peso segura y efectiva [5][7][2].


💬 Conclusión

La obesidad en mascotas es más que una cuestión estética: es una enfermedad que compromete su salud y bienestar.
Prevenirla y tratarla requiere compromiso, conciencia y orientación veterinaria, pero los beneficios para la calidad de vida de tu compañero valen totalmente el esfuerzo [5][6][2].


📚 Fuentes consultadas

  1. Pet Obesity Prevention – Media Guide for Pet Obesity Communication

  2. Purina Institute – Obesidad en perros y gatos

  3. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (Scielo)

  4. Zoetis España – Obesidad en el perro

  5. CUAS Veterinaria – Obesidad: prevención y tratamiento

  6. AniCura – Todo sobre la obesidad en mascotas

  7. Pet NutriScience – Alimentación y obesidad en perros

  8. UNAM Global – Obesidad reduce la vida de los perros hasta 20%

Regresar al blog